viernes, 7 de noviembre de 2025

Pensamientos de última hora. 71

Hoy es una noche para no escribir.

Porque cuando intentas sacar frases bonitas, pero compruebas que no llega la inspiración...

Y sí que deseas decir grandes maravillas...Pero tu cabeza parece vacía de pensamientos que están anclados en el cabello sin poder ser arrancados y descender al suelo cabello por cabello. Pero en un momento todo cambia... Uno, dos, tres...cabellos cayendo y cayendo uno por uno se quedan en un montoncito en el suelo, y ahora sí que los puedes recoger y formar una especie de cuento o relato chiquitín con ese montoncito de cabello que se escapó de la cabeza cuando estaba ésta sin inspiración.

Y ya la noche cambia y se torna a lectura. Y lo que no se iba a escribir resultó que sí. Y así que me quedo feliz de dejar impreso este nuevo Pensamiento de última hora.

La inspiración se crea, se construye, pero sobre todo aparece sin llamar, y hay que cogerla al vuelo porque si no se pierden muchos escritos y pensamientos bonitos que sólo la inspiración hace posible que existan. Bella bella inspiración...

Lectura. El ciclo del agua.

Entre unos papeles mezclados con otras cosas encontré esta especie de historia que es curiosa y que puede ayudar a entender qué ocurre con el ciclo del agua en la Tierra.

El primer capítulo de esta historia tiene lugar en el mar. El sol calienta el mar.

El agua caliente del mar asciende hacia el cielo en forma de vapor.

El vapor de agua forma las nubes.

Las nubes son empujadas por el viento hasta que alcanzan las montañas.

Al llegar las nubes a lo alto de las montañas, se enfrían.

El frío de las nubes produce condensación y lluvia.

El agua de lluvia desciende por torrentes y ríos.

El agua de los ríos es embalsada en pantanos y embalses.

Desde los embalses, una parte del agua se potabiliza y se envía a las poblaciones a través de tuberías.

El agua potabilizada llega a los pueblos y las ciudades para su uso y consumo.

El agua usada en los pueblos y ciudades regresa al río.

Pero al volver al río, el agua usada es depurada.

El agua depurada se une en el río con la sobrante de los embalses.

Al acercarse al mar, el agua depurada y la sobrante se unen con la de otros ríos.

El agua del río finalmente desemboca en el mar.

Este es el ciclo del agua contado en pocas frases.
Y vuelve a repetirse todo el ciclo.









miércoles, 5 de noviembre de 2025

Sobre frases y palabras. 10 ( Parte 2 )

Continuación del post sobre el significado de algunos refranes de nuestro entorno en general.

PARTE 2.


1. El que avisa no es traidor.  

     Si le dices a alguien algo y no te hace caso, no puede decir después que no le avisaste.


2. Por la boca muere el pez.

    Si hablas mucho, puedes meter la pata. Hay que controlar lo que se dice.

    

3. Quien mucho abarca, poco aprieta.

     Si dices o haces muchas cosas a la vez, al final no llegas a nada. No puedes estar en muchos sitios a la vez.


4. La avaricia rompe el saco.

    Si intento guardar muchas cosas o intentar atesorar riquezas y poseerlas, al final el saco se rompe porque se ha llenado demasiado y no cabe más dentro.


5. Lo que no fue en tu año no te hace daño.

   Si no te ha sucedido nada en un tiempo, por ejemplo en un año, no te ocurrirá nada grave porque ya pasó el tiempo de que sucediera algo malo y a ti no te ocurrió ya en su tiempo.


6. Sólo el que carga el cajón, sabe lo que pesa el muerto.

   Sólo el que tiene un problema concreto sabe bien lo que es tenerlo. Es el que da cuenta de lo duro o no que es, y el único que sabe lo difícil o no que es tenerlo. Si no lo padeces, no lo sabes.


7. A la fuerza ni los zapatos entran.

    Si se presiona o se fuerza algo o se impone algo, seguro que no se consigue nada, no va a salir bien.



sábado, 18 de octubre de 2025

Sobre frases y palabras. 10 ( Parte 1 )

En el lenguaje popular existen muchas frases, dichos y refranes que utilizamos con frecuencia pero que muchas veces no sabemos cuál es su procedencia ni lo que significan.

Aquí os dejo unos cuantos que seguro que conocéis, o casi todos.



PARTE 1

1. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

    Significa que con poco que digas o cuentes ya te entienden. Que alguien que habla claro es comprendido fácilmente.


2. A caballo regalado, no le mires el diente.

     Si te regalan algo sin tú haberlo pedido, no debes criticarlo ni ponerle peros.


3. A buenas horas mangas verdes.

    Si llegas tarde a un sitio y se ha pasado la hora, ya no se requiere tu ayuda o el problema ya se solucionó.


4. A falta de pan, buenas son tortas.

     Si no tienes pan y tienes otras cosas, te quedas con lo que tienes o con lo que hay.


5. A grandes males, grandes remedios.

    Cuando tienes un problema grave, la solución también requiere un proceso laborioso. Pero se resuelve aunque sea con mucho esfuerzo.


6. A la tercera va la vencida.

     Después de intentar algo seguido una vez, dos veces, a la tercera vez ya se tiene que conseguir.


7. A mal tiempo, buena cara.

     Aunque te vaya mal, tienes que intentar llevarlo bien.


8. A quien madruga, Dios le ayuda.

    Si te levantas temprano, Dios te ayuda durante el día y el tiempo se gestiona mejor porque da tiempo a hacer más cosas.


9. En abril, aguas mil.

    Llueve mucho en abril.


10. Afortunado en el juego, desafortunado en amores.

      El que tiene suerte en el juego, no suele tener suerte en el amor. Y al revés.


11. Al pan pan, y al vino vino.

      Hay que ser claro. Las cosas tal y como son. Sin rodeos.


12. Ande yo caliente, ríase la gente.

     Si voy con mucho abrigo con malas pintas por las ropas que llevo, no me importa lo que diga o piense la gente.


13. Bicho malo nunca muere.

      Las personas malvadas no se mueren con facilidad.


14. Cuando el río suena agua lleva.

      Cuando se comenta algo, aunque se quiera ocultar, siempre existe algo de verdad que sale a la luz.


15. Allá donde fueres, haz lo que vieres.

      Lo que veas hacer cuando vayas a algún sitio desconocido, hazlo tú también igual.